Agentes de Valores

Intermediarios de valores que operan fuera de las Bolsas de Valores, e intermedian valores distintos de las acciones.
Esta entidad se relaciona entre otros con los siguientes instrumentos de inversión: Bonos corporativos - Bonos securitizados - Efectos de comercio
Rol en el mercado de valores
- Intermediarios de valores.
- Demandantes.
Características
Actúan como intermediarios de valores entre un comprador y un vendedor.
Son los intermediarios de valores que operan fuera de la Bolsa de Valores.
Para operar deben inscribirse en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores que mantiene la Comisión y cumplir los requisitos establecidos en los artículos 26 y 27 de la Ley N° 18.045 de Mercado de Valores, que entre otros exige, ser mayor de edad, acreditar los conocimientos suficientes de la intermediación de valores -la acreditación se efectuará, en la forma y periodicidad que establezca la Comisión mediante la Norma de Carácter General Nº 412 y modificaciones, mantener un patrimonio mínimo de 6.000 UF, constituir una garantía que inicialmente será de 4.000 UF y presentar una solicitud de acuerdo a las instrucciones establecidas por la Norma de Carácter General N° 16.
Los agentes de valores pueden ofrecer el servicio de custodia de valores, de manera que el agente aparece registrado como accionista frente a la sociedad y los títulos de las acciones, instrumentos de deuda, instrumentos de intermediación financiera, etc., quedan guardados o depositados, pero siempre que el inversionista desee esta modalidad en vez de mantenerlos por sí mismo o en otra institución autorizada.
Los Agentes de Valores cobran comisiones por su actuar por lo que el inversionista debe informarse al respecto.
Relación con la CMF
Estos Agentes son fiscalizados por la Comisión y para ejercer su actividad deben estar inscritos en el registro de la CMF respectivo, donde se indica entre otros datos, el nombre, domicilio, teléfono, etc. Además de esta información, en las carpetas de la entidad y en el sitio Web encontrará si ha sido sancionado y por qué motivo, la información financiera y los hechos esenciales que han sido enviados.
Los Agentes de Valores deben cumplir con el envío de información continua a la Comisión establecida en una serie de normas y circulares impartidas por la CMF, tales como el envío de los Estados financieros trimestrales, índices de liquidez y solvencia patrimonial y hechos esenciales, entre otros.
El Mercado de Valores

En este mercado, los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y las empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. Ambos grupos negocian valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de intermediarios (agentes, corredores y bolsas de valores).

Marco regulatorio del mercado de valores
La principal ley que regula este mercado es la Ley del Mercado de Valores.

La ruta de los negocios en el Mercado de Valores
Lo esencial es saber elegir en qué instrumento invertir y el intermediario o administradora que contratará.

Lo que debe considerar al momento de invertir en acciones
Si su opción es invertir en este tipo de instrumentos, debe informarse bien.

Los actores del Mercado de Valores
En el Mercado de Valores interactúan los oferentes, demandantes, fiscalizadores e intermediarios de instrumentos de inversión o valores.

La ruta de los negocios en la Bolsa de Valores
Para operar en la Bolsa de Valores debe contratar el servicio de un intermediario autorizado, que puede ser un corredor de bolsa.
Acceso a normativa sobre los Agentes de Valores
Acceso a la normativa correspondiente a los Agentes de Valores.
Circular N° 695 con sus modificaciones
Establece el estado mensual de condiciones de liquidez y solvencia patrimonial.
Ley N° 18.045 del Mercado de Valores
(actualizada con modificaciones de ley 20.720 y con vigencia a partir del 9 de octubre de 2014).
Norma de Carácter General N° 16 y modificaciones
Establece normas de inscripción para los agentes de valores y corredores de bolsa.
Norma de Carácter General N° 271
Registro de instrucciones establecido por el artículo 179 de la Ley N° 18.045. A las bolsas de valores, intermediarios de valores y demás entidades legalmente autorizadas para mantener a nombre propio valores de terceros.
Norma de Carácter General N° 380
Regula el actuar de los corredores de bolsa, agentes de valores y corredores de bolsa de productos respecto de su relación con el cliente. Estableces requisitos y documentación que deben mantener los intermediarios.
Norma de Carácter General N° 412 y modificaciones
Establece forma, periodicidad y exigencias que deben cumplirse para efectos de la acreditación de conocimientos.
¿Es necesario comprar las acciones a través de un corredor de bolsa?
Si la operación se realiza a través de un intermediario, sí. Para operar en el mercado bursátil, en particular en la compra y venta de acciones, es necesario contactarse con un corredor de bolsa, pues son los únicos que pueden intermediar acciones y éstas operaciones se deben realizar en bolsa.
¿Cuáles son los requisitos para ser agente de valores?
Cumplir los requisitos establecidos en los artículos 26 y 27 de la Ley Nº 18.045 del Mercado de Valores, que entre otros exige, ser mayor de edad, mantener un patrimonio mínimo de 6.000 UF (14.000 UF para los que operan por cuenta propia), constituir una garantía que inicialmente será de 4.000 UF.
Presentar una solicitud de inscripción en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores que lleva la CMF, de acuerdo a las instrucciones establecidas por la Norma de Carácter General N° 16.
¿Cuánto dinero es recomendable comenzar a invertir?
No existe un monto exacto con el cual se pueda comenzar a invertir, lo importante es tener claro cuál es el riesgo que usted está dispuesto a asumir, el objetivo de su inversión, el horizonte de tiempo en que se mantendrá la inversión y considerar los costos de información y transaccionales asociados a la inversión.
¿Cómo fiscaliza la Comisión a los intermediarios de valores?
La Comisión tiene la facultad de fiscalizar, a los intermediarios que se encuentran inscritos en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores.
Nuestra Institución:
- Exige la entrega de información periódica de carácter legal, financiera y contable de los intermediarios.
- Controla el cumplimiento de los requisitos patrimoniales, de liquidez y solvencia, medidos a través de indicadores financieros.
- Monitorea las operaciones realizadas en bolsa y fuera de bolsa por los corredores y agentes de valores, a objeto de que éstas se enmarquen en la normativa vigente, entre otras acciones que realiza y que son necesarias para el correcto funcionamiento del mercado de valores.
¿Cómo opera la custodia de valores en los intermediarios de valores?
La custodia de valores es una actividad inherente a la del intermediario y corresponde a aquella en que el intermediario de valores recibe en depósito, títulos representativos de valores de oferta pública, para su resguardo, cuidado y mantención.
Para estos efectos el intermediario deberá mantener un Registro de activos de Terceros mantenidos en depósito o custodia por cada cliente, donde se registrará en forma cronológica la información mínima a que se refiere la Norma de Carácter General N° 380.
El intermediario deberá proporcionar al cliente, cada vez que éste lo solicite, una nómina de los títulos que mantiene a nombre propio, indicando el saldo de éstos a la fecha de la solicitud; y entregar un comprobante que acredite la recepción o entrega de valores.
Se deberá tener presente que los títulos entregados en custodia quedan a nombre del custodio y no del cliente, en el registro que lleva el emisor.
¿Cuáles son los agentes de valores y corredores de bolsa actualmente existentes en el mercado (lista de ellos)?
Puede encontrar un listado separado para los agentes de valores y los corredores de bolsas que actualmente existen en el mercado, inscritos en el Registro que lleva la CMF.
¿Quiénes son los intermediarios de valores?
Son personas naturales o jurídicas que tienen como objeto exclusivo la realización de intermediación de valores. Es decir, son aquellas personas cuya función básica es contactar a quienes desean comprar, con quienes desean vender y perfeccionar la operación respectiva, recibiendo por sus servicios una comisión.
Los intermediarios de valores no sólo pueden realizar operaciones por encargo de terceros (clientes), sino que también pueden hacer compras o ventas por cuenta propia, es decir para su propia cartera de inversiones. Además, pueden prestar otros servicios, denominados actividades complementarias.
En Chile, las personas que pueden actuar como intermediarios de valores, previa inscripción en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores que para tal efecto mantiene esta Comisión, son:
- Corredores de bolsa: aquellos que actúan como miembros de una bolsa de valores y pueden intermediar acciones y cualquier otro tipo de valores.
- Agentes de valores: aquellos que sólo pueden operar fuera de bolsa e intermedian principalmente valores distintos de las acciones.
También hay otras entidades autorizadas para intermediar valores, que son los bancos e instituciones financieras, las que son supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero.
Trámites y servicios en esta Comisión (CMF)
Consulta Estado de Trámite de solicitud o reclamo presentado en contra de una entidad fiscalizada
Consulte por el estado de la tramitación de su solicitud o reclamo.
Consulta sobre información general de temas de valores
Infórmese acerca de temas del mercado de valores de su interés.
Legislación sobre el mercado de valores
Revise la legislación que regula el mercado de valores chileno.
Reclamos en contra de entidades de valores ante la CMF
Reclame ante la CMF por problemas relacionados con el mercado de valores.
Registro de Emisores de Valores
Infórmese acerca de las entidades autorizadas por la CMF para emitir valores.
Sitios relacionados
Sanciones a agentes de valores
Revise la sanciones cursadas por la Comisión para el Mercado Financiero a agentes de valores.
Consejos o datos
Tip para los administradores de APV y APVC
Recuerde que las instituciones autorizadas para administrar el APV y APVC son: AFPs, Compañías de Seguros, Corredores de Bolsa, Agencias de Valores, Administradoras de Fondos Mutuos, Administradoras de Fondos para la Vivienda y Bancos.