¿Qué es el Excedente de Libre Disposición (ELD)?
Es el monto que pueden retirar de su cuenta los afiliados pensionados, cuando el saldo de su ahorro previsional es superior al necesario para financiar una pensión mayor o igual al 70% de su renta imponible promedio de los últimos 10 años.
Esta pregunta se relaciona con las siguientes entidades, instrumentos de inversión o tipos de seguros:
Preguntas relacionadas por tipo de seguro
- ¿Cómo funciona el APVC?
- ¿Cómo informo un siniestro? ¿Hay plazo?
- ¿Cómo se puede conformar la cuenta de ahorro del APVC?
- ¿Cómo se puede conformar la cuenta de ahorro del APV?
- ¿Cuál es el monto mínimo de depósito para un APV?
- ¿Cuál es el número mínimo de empleados que deben adherirse a un plan de APVC?
- ¿Cuál es el plazo que tiene la aseguradora para pagarme? ¿Cuáles son los medios de pago?
- ¿Cuál es la diferencia entre Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario o Depósitos Convenidos (DC)?
- ¿Cuáles son las entidades autorizadas para ofrecer planes con ahorro previsional voluntario, además de las Compañías de Seguros de Vida?
- ¿Cuáles son las reglas para que el empleado tenga derecho a la propiedad de los aportes del APVC?
- ¿Cuáles son los beneficios del APV?
- ¿Cuáles son los beneficios tributarios del APV y APVC?
- ¿Cuáles son los principales deberes que tengo como asegurado?
- ¿Cuáles son los régimen tributarios del D.L. N° 3.500 a los que están sujetos los APV y APVC?
- ¿Dónde se pueden revisar estadísticas del mercado de seguros? (prima, utilidad, siniestralidad, inversiones, margen de contribución, evolución de la prima del mercado)
- ¿En qué instituciones puedo realizar APV?
- ¿En qué se debe poner atención al contratar un seguro de vida?
- ¿En qué se diferencia el Seguro de Vida con Ahorro (SVA) del Seguro de Vida con planes de ahorro previsional voluntario (APV)?
- ¿Es obligatorio que las compañías de seguros de vida soliciten un examen médico?
- ¿Para qué se usa el APV?
- ¿Por qué contratar un seguro de vida?
- ¿Puedo cancelar un seguro una vez contratado? ¿Me devuelven mi dinero?
- ¿Qué es el Ahorro Previsional Voluntario (APV)?
- ¿Qué es el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC)?
- ¿Qué es el deducible en una póliza?
- ¿Qué es la Bonificación Fiscal del APV y APVC?
- ¿Qué es un rescate en seguros?
- ¿Qué situaciones puede considerar la póliza en caso de falta del pago de la prima del asegurado?
- ¿Qué tipo de seguros pueden ser de mi utilidad teniendo en cuenta mi situación particular?
- ¿Quiénes pueden contratar un seguro de vida con APVC?
- ¿Quiénes pueden contratar un seguro de vida con APV?
- ¿Quiénes pueden efectuar APV?
- ¿Se puede cambiar de régimen tributario? ¿Existe algún tope para el monto de aportes?
- ¿Si no pagué mi seguro me pueden cancelar mi póliza? ¿Hay plazo?
- ¿Todos los seguros me sirven?
- ¿Un corredor de seguros de renta vitalicia puede vender además seguros de vida?