¿Cómo opera el sistema de pensiones chileno?
El objetivo del Sistema de Pensiones es proveer ingresos de reemplazo para los trabajadores que dejan la vida activa o laboral y cubrir los riesgos de invalidez (total o parcial) y de muerte del trabajador (sobrevivencia), de manera de proteger al afiliado y a su grupo familiar.
Este sistema se basa en el ahorro y la capitalización Individual. Los trabajadores dependientes cotizan obligatoriamente en las AFP y los independientes lo hacen en forma voluntaria.
Los trabajadores son dueños de su ahorro previsional y de ellos depende la responsabilidad de preocuparse de su pensión, sin perjuicio que el Estado garantice pensiones mínimas.
El trabajador puede elegir la administradora que gestione sus ahorros previsionales y cambiarse cuando lo desee, así como decidir la edad a la que quiere pensionarse (jubilación por vejez o anticipada) y la modalidad de pago de pensión (retiro programado, renta vitalicia o retiro programado con renta vitalicia diferida). Asimismo, puede elegir el Tipo de Fondo en donde se invertirán sus ahorros.
La administración de los fondos, reunidos durante la vida laboral, está a cargo de sociedades anónimas especializadas, denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Cada AFP administra cinco Fondos, que se dividen de acuerdo al tipo de instrumentos en que se invierten los recursos (de acuerdo al perfil de riesgo que tenga el cotizante).
Existe una total separación entre la sociedad administradora y los fondos que administra, por lo que la contabilidad de los Fondos se lleva por separado de aquella de las propias AFP, de modo que el dinero acumulado en la cuenta de Capitalización Individual es de propiedad de cada trabajador afiliado y opera como patrimonio independiente al de la Administradora.
El Estado cumple un rol subsidiario (garante) y contralor del sistema, valiéndose de organismos como las Superintendencias de AFP y de Valores y Seguros.
Esta pregunta se relaciona con las siguientes entidades, instrumentos de inversión o tipos de seguros:
Preguntas relacionadas por instrumentos de inversión
- ¿Cómo se puede conformar la cuenta de ahorro del APV?
- ¿Cuál es el monto mínimo de depósito para un APV?
- ¿Cuál es la diferencia entre Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario o Depósitos Convenidos (DC)?
- ¿Cuáles son las entidades autorizadas para ofrecer planes con ahorro previsional voluntario, además de las Compañías de Seguros de Vida?
- ¿Cuáles son los beneficios del APV?
- ¿En qué instituciones puedo realizar APV?
- ¿Para qué se usa el APV?
- ¿Qué es el Ahorro Previsional Voluntario (APV)?
- ¿Qué es el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC)?
- ¿Quiénes pueden efectuar APV?
- ¿Se puede cambiar de régimen tributario? ¿Existe algún tope para el monto de aportes?