¿Qué es la comisión de referencia?
Es la comisión que se considera en las ofertas de pensión cuando la Solicitud de Ofertas incorpora a un asesor previsional o agente de ventas de rentas vitalicias. Es la comisión máxima que se podría pagar a un asesor o agente.
Esta comisión de referencia dependerán de la modalidad de pensión, del saldo destinado a pensión y de la comisión que el afiliado haya pagado por trámites anteriores. Con todo, no podrá superar el 2% de los fondos de la cuenta de capitalización individual del afiliado destinado a pensión, con exclusión de aquellos que eran susceptibles de ser retirados como excedente de libre disposición, ni podrán exceder un monto equivalente a 60 UF.
Esta pregunta se relaciona con las siguientes entidades, instrumentos de inversión o tipos de seguros:
Preguntas relacionadas por entidades de seguros
- ¿Cómo se debe seleccionar la modalidad de pensión?
- ¿Cómo se ingresa al Sistema (SCOMP)?
- ¿Cómo se inicia un trámite de pensión?
- ¿Cómo se reciben los resultados del remate?
- ¿Cómo solicitar un remate de montos de pensión de renta vitalicia?
- ¿Cuál es el monto de la comisión que se puede cobrar por asesoría previsional e intermediación por la venta de rentas vitalicias?
- ¿Cuál es el proceso para jubilarse?
- ¿Cuál es la vigencia del Certificado de Saldo emitido por la AFP?
- ¿Cuántas veces se pueden realizar consultas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿De qué forma se reciben las ofertas de pensión generadas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿Dónde efectuar un reclamo en relación al Sistema (SCOMP)?
- ¿Dónde obtener más información sobre el funcionamiento del Sistema (SCOMP)?
- ¿En qué consiste el remate de rentas vitalicias?
- ¿En qué consiste la pensión de referencia garantizada?
- ¿Es necesario contratar a un asesor previsional o a un agente de ventas de rentas vitalicias para ingresar una solicitud al SCOMP?
- ¿Es obligación cotizar en el Sistema para una persona que inició trámite de pensión con anterioridad a la vigencia Ley Nº 19.934 (19 de agosto de 2004)?
- ¿Es obligación elegir una de las ofertas de pensión entregadas por el Sistema (SCOMP) en la primera consulta?
- ¿Es obligación para las AFP mantener las ofertas de pensión efectuadas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿Es obligación para las Compañías de Seguros mantener las ofertas de pensión efectuadas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿Es obligación pasar por el Sistema SCOMP?
- ¿Es posible cambiar o deshacerse de un corredor una vez ingresada una consulta al Sistema (SCOMP)?
- ¿Es posible elegir cualquiera de las ofertas de pensión que entrega el Sistema (SCOMP)?
- ¿Es posible elegir cualquiera de las ofertas recibidas en el remate?
- ¿Es posible optar por un retiro programado en una AFP que no sea la de afiliación?
- ¿Es posible solicitar una oferta de pensión fuera del Sistema (SCOMP)?
- ¿Qué compañías de seguros pueden participar en un remate de montos de pensión de renta vitalicia?
- ¿Qué es el SCOMP?
- ¿Qué hacer en caso de extravío del Certificado de Ofertas del Sistema (SCOMP)?
- ¿Qué plazos tiene el Sistema (SCOMP) para entregar ofertas de pensión?
- ¿Qué trámite se debe realizar para aceptar una oferta de pensión?
- ¿Qué trámites se deben realizar para pensionarse?
- ¿Qué vigencia tienen las ofertas de pensión emitidas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿Qué vigencia tienen las ofertas de pensión realizadas fuera del Sistema (SCOMP)?
- ¿Quién administra SCOMP?
- ¿Quién regula y supervisa a SCOMP?
- ¿Se debe pagar por ingresar al Sistema (SCOMP)?
- Si ingreso una solicitud al SCOMP, ¿estoy obligado a aceptar alguna de las ofertas que arroje el sistema?