¿Dónde se puede obtener información acerca de un determinado Fondo Mutuo, por ejemplo, su política de inversión, remuneración, comisiones, etc.?
Se puede obtener información de un determinado fondo mutuo en su:
- Reglamento Interno: características generales del fondo, política de inversión y diversificación, política de endeudamiento, garantía, series, remuneraciones, comisiones y gastos, suscripción, rescate y valorización de cuotas.
- Contrato General de Fondos: identificación de las partes, aportes y rescates, información al partícipe, planes de suscripción y rescate de cuotas adscritos, declaraciones.
- Contrato de Promesa: identificación de las partes contratantes, lugar y fecha de celebración, monto del aporte prometido, plazo en que deberá efectuarse el aporte y las condiciones bajo las que se convertirá ese monto en cuotas.
Adicionalmente, la Administradora deberá proveer al partícipe de un Folleto Informativo cada vez que éste efectúe aportes a un fondo mutuo, el cual deberá contener en forma concisa y en un lenguaje no técnico, información sobre las características esenciales del fondo que permita a los inversores comprender su naturaleza y riesgos y, por ende, tomar una decisión informada acerca del fondo mutuo.
El Folleto Informativo contiene la siguiente información:
- Identificación del fondo, de la serie y de la sociedad administradora a que se refiere.
- Identificación de las series de cuotas, sus características y diferencias de costos e indentificar aquella serie que tiene menor remuneración.
- Objetivo del fondo.
- Tipo de inversionista al cual está dirigido el fondo.
- Riesgos inherentes a las inversiones.
- Existencia de beneficios tributarios.
- Rendimientos históricos.
- Simulación de escenarios.
- Resumen de costos.
- Plazo de pago de rescates y de duración del fondo.
- Fiscalización.
- Información del fondo.
Esta pregunta se relaciona con las siguientes entidades, instrumentos de inversión o tipos de seguros:
Preguntas relacionadas por entidades de valores
- ¿Cómo se evalúa una inversión en Fondos Mutuos?
- ¿Cómo se genera la rentabilidad en los Fondos Mutuos?
- ¿Cómo se invierten los recursos de los partícipes de un Fondo Mutuo?
- ¿Cómo se puede ser partícipe de un fondo mutuo?
- ¿Cuál es el valor-cuota diario de un determinado fondo mutuo?
- ¿Cuál es la forma de cálculo del valor-cuota?
- ¿Dónde se pueden obtener los estados financieros de una Administradora General de Fondos?
- ¿Es recomendable diversificar por número de Fondos?
- ¿Es recomendable elegir un fondo con objetivos de corto plazo para alcanzar objetivos de largo plazo?
- ¿Existe una lista de fondos mutuos?
- ¿Qué es un fondo mutuo?
- ¿Qué es un rescate en fondos mutuos?
- ¿Qué tipos de fondos mutuos existen?
- ¿Quién administra los fondos mutuos?
- ¿Quién fiscaliza a los Fondos Mutuos y las Administradoras Generales de Fondos?
- ¿Se puede asegurar la rentabilidad de un fondo mutuo?
- ¿Se puede elegir un fondo sólo basándose en las rentabilidades pasadas?
- ¿Se puede invertir sin conocer el perfil de riesgo?
Preguntas relacionadas por instrumentos de inversión
- ¿Cómo se evalúa una inversión en Fondos Mutuos?
- ¿Cómo se genera la rentabilidad en los Fondos Mutuos?
- ¿Cómo se invierten los recursos de los partícipes de un Fondo Mutuo?
- ¿Cómo se puede ser partícipe de un fondo mutuo?
- ¿Cuál es el valor-cuota diario de un determinado fondo mutuo?
- ¿Cuál es la forma de cálculo del valor-cuota?
- ¿Es recomendable diversificar por número de Fondos?
- ¿Qué es un fondo mutuo?
- ¿Qué es un rescate en fondos mutuos?
- ¿Qué tipos de fondos mutuos existen?
- ¿Quién administra los fondos mutuos?
- ¿Quién fiscaliza a los Fondos Mutuos y las Administradoras Generales de Fondos?