¿Cuáles son los requisitos para acceder al Aporte Previsional Solidario de Invalidez?
Los requisitos son los siguientes:
a) Tener a lo menos 18 años de edad y ser menor de 65 años de edad.
b) Haber sido declarado invalido por las Comisiones Médicas definidas en el D.L. N° 3.500 o percibir una pensión de invalidez.
c) Tener una Pensión Base (PB) inferior a la Pensión Básica Solidaria (PBS). La PBS de vejez es $78,449 a mayo de 2012.
d) No ser imponente de Dipreca o Capredena ni percibir pensiones en dichos regímenes, ya sea en calidad de titular o como beneficiario de pensión de sobrevivencia.
e) Acreditar 5 años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse a los beneficios.
f) Integrar un grupo familiar perteneciente al porcentaje más pobre de la población de Chile, de acuerdo al esquema de cobertura gradual indicado en el APS de Vejez.
Esta pregunta se relaciona con las siguientes entidades, instrumentos de inversión o tipos de seguros:
Preguntas relacionadas por entidades de seguros
- ¿Cómo puedo verificar que asesor previsional está inscrito en el registro de la CMF?
- ¿Cómo se debe seleccionar la modalidad de pensión?
- ¿Cómo se determina el monto de la pensión de la renta vitalicia?
- ¿Cómo se ingresa al Sistema (SCOMP)?
- ¿Cómo se reciben los resultados del remate?
- ¿Cómo solicitar un remate de montos de pensión de renta vitalicia?
- ¿Con qué edad puede pensionarse un afiliado al Sistema de Pensiones?
- ¿Conviene o no contratar la renta vitalicia con Período Garantizado?
- ¿Cuál es el monto de la comisión que se puede cobrar por asesoría previsional e intermediación por la venta de rentas vitalicias?
- ¿Cuál es el porcentaje de la pensión del afiliado que recibirá él o la conviviente civil como pensión de sobrevivencia?
- ¿Cuál es el proceso para jubilarse?
- ¿Cuál es la comisión de los asesores previsionales y los agentes de ventas de rentas vitalicias?
- ¿Cuál es la vigencia del Certificado de Saldo emitido por la AFP?
- ¿Cuáles son los beneficios del APV?
- ¿Cuáles son los beneficios tributarios del APV y APVC?
- ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Aporte Previsional Solidario de Vejez?
- ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para ser un asesor previsional?
- ¿Cuándo se comienza a entregar el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APS de Vejez) y cuál es el tope de las pensiones a complementar?
- ¿Cuántas veces se pueden realizar consultas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿De qué forma puedo exigir la entrega del "regalo" o "incentivo" que se me ofreció al contratar una renta vitalicia?
- ¿De qué forma se reciben las ofertas de pensión generadas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿Dónde efectuar un reclamo en relación al Sistema (SCOMP)?
- ¿Dónde obtener más información sobre el funcionamiento del Sistema (SCOMP)?
- ¿Dónde se puede consultar otros aspectos generales de la renta vitalicia?
- ¿Dónde se puede consultar por las condiciones de la póliza de renta vitalicia?
- ¿Dónde se pueden revisar estadísticas del mercado de seguros? (prima, utilidad, siniestralidad, inversiones, margen de contribución, evolución de la prima del mercado)
- ¿En qué consiste la garantía estatal para las pensiones de renta vitalicia?
- ¿Es obligación cotizar en el Sistema para una persona que inició trámite de pensión con anterioridad a la vigencia Ley Nº 19.934 (19 de agosto de 2004)?
- ¿Es obligación elegir una de las ofertas de pensión entregadas por el Sistema (SCOMP) en la primera consulta?
- ¿Es obligación para las AFP mantener las ofertas de pensión efectuadas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿Es obligación para las Compañías de Seguros mantener las ofertas de pensión efectuadas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿Es obligación pasar por el Sistema SCOMP?
- ¿Es posible cambiar o deshacerse de un corredor una vez ingresada una consulta al Sistema (SCOMP)?
- ¿Es posible elegir cualquiera de las ofertas de pensión que entrega el Sistema (SCOMP)?
- ¿Es posible elegir cualquiera de las ofertas recibidas en el remate?
- ¿Es posible optar por un retiro programado en una AFP que no sea la de afiliación?
- ¿Es posible solicitar una oferta de pensión fuera del Sistema (SCOMP)?
- ¿Existe la posibilidad de pensionarse en una AFP y, posteriormente, cambiarse a una compañía de seguros?
- ¿La renta vitalicia del pensionado que fallece pasa a formar parte de su herencia?
- ¿Los Convivientes Civiles pueden ser beneficiarios de pensión de sobrevivencia de un afiliado de una AFP?
- ¿Los hijos no comunes de un conviviente civil tienen derecho a pensión de sobrevivencia si fallece el conviviente civil que no era su padre o madre?
- ¿Qué compañías de seguros pueden participar en un remate de montos de pensión de renta vitalicia?
- ¿Qué debo hacer para obtener el Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI)?
- ¿Qué debo hacer para obtener el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APS de Vejez)?
- ¿Qué es Aporte Previsional Solidario de Vejez?
- ¿Qué es el Ahorro Previsional Voluntario (APV)?
- ¿Qué es el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC)?
- ¿Qué es el Aporte Previsional Solidario de Invalidez?
- ¿Qué es el retiro de excedente de libre disposición?
- ¿Qué es un Asesor Previsional?
- ¿Qué hacer en caso de extravío del Certificado de Ofertas del Sistema (SCOMP)?
- ¿Qué plazos tiene el Sistema (SCOMP) para entregar ofertas de pensión?
- ¿Qué tipo de pensión puede contratar un conviviente civil?
- ¿Qué trámite se debe realizar para aceptar una oferta de pensión?
- ¿Qué vigencia tienen las ofertas de pensión emitidas en el Sistema (SCOMP)?
- ¿Qué vigencia tienen las ofertas de pensión realizadas fuera del Sistema (SCOMP)?
- ¿Quién administra SCOMP?
- ¿Quién regula y supervisa a SCOMP?
- ¿Se debe firmar algún contrato de prestación de servicios con el asesor previsional?
- ¿Se debe pagar por ingresar al Sistema (SCOMP)?
- ¿Se puede hacer el trámite para pensionarse solo, sin la intervención de intermediarios?
- ¿Se puede renunciar a la previsión de salud al momento de contratar una renta vitalicia?
- Si una persona estaba pensionada en renta vitalicia antes del 22/10/2015 y suscribe un Acuerdo de Unión Civil ¿Su conviviente civil tiene derecho a pensión de sobrevivencia?
- Si un conviviente civil estaba pensionado en renta vitalicia y fallece, ¿El conviviente civil sobreviviente tiene derecho al pago de la cuota mortuoria?
- Si un pensionado de renta vitalicia suscribe un Acuerdo de Unión Civil ¿Debe informarlo?
- Si un pensionado en renta vitalicia tiene vigente un Acuerdo de Unión Civil y luego se extingue el contrato ¿Debe informarlo en la compañía de seguros?
- ¿Un conviviente civil puede consultar en la CMF por los seguros de su conviviente civil?