¿Qué documentos deben ser presentados a la CMF, una vez que se aprobó el curso para corredores de seguros?
Los documentos que deben ser presentados a esta Comisión, después de aprobar el curso, es el certificado de la universidad o instituto de Educación Superior que acredite tal situación, más los documentos enumerados en el art. 2 del Decreto Supremo N° 1055.
Esta pregunta se relaciona con las siguientes entidades, instrumentos de inversión o tipos de seguros:
Preguntas relacionadas por entidades de seguros
- ¿Cómo informo un siniestro? ¿Hay plazo?
- ¿Conviene o no contratar la renta vitalicia con Período Garantizado?
- ¿Cuál es el costo del curso para corredor de seguros y su duración?
- ¿Cuál es el plazo que tiene la aseguradora para pagarme? ¿Cuáles son los medios de pago?
- ¿Cuál es el trámite para inscribirse como Corredor de Seguros, una vez aprobado el examen?
- ¿Cuál es el trámite para inscribirse como Corredor de Seguros, una vez realizado el Diplomado?
- ¿Cuáles son los principales deberes que tengo como asegurado?
- ¿Cuántas veces se puede rendir el examen para ser corredor de seguros generales y de vida, si se reprueba?
- ¿Cuántos corredores de seguros extranjeros hay?
- ¿Desde qué momento se pueden intermediar seguros?
- ¿Dónde obtener el certificado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, uno de los documentos requeridos?
- ¿Dónde se pueden revisar estadísticas del mercado de seguros? (prima, utilidad, siniestralidad, inversiones, margen de contribución, evolución de la prima del mercado)
- ¿En qué consiste el Período Garantizado de Pago?
- ¿En qué fecha y por qué medio se comunica resultado final del examen para ser corredor?
- ¿En qué se diferencia la contratación de un seguro de renta vitalicia a través de un asesor previsional y de un agente de ventas?
- ¿Es necesario rendir examen para ser corredor de seguros generales y de vida?
- ¿Es posible cambiar o deshacerse de un corredor una vez ingresada una consulta al Sistema (SCOMP)?
- ¿Existe algún programa de estudio, respecto de los temas que abarcará el curso para corredores de seguros de renta vitalicia?
- ¿Existe algún temario del examen para ser corredor de seguros generales y de vida?
- ¿Por qué medio se informará la citación a rendir examen para ser corredor de seguros generales y de vida y el lugar donde se efectuará?
- ¿Puedo asegurar un bien que se encuentra fuera del país?
- ¿Puedo cancelar un seguro una vez contratado? ¿Me devuelven mi dinero?
- ¿Puedo contratar un seguro de una compañía extranjera usando internet?
- ¿Puedo contratar un seguro directamente o necesito un agente/corredor?
- ¿Qué debe decir la Declaración Jurada (uno de los documentos que se exige para inscribirse como corredor de seguros)?
- ¿Qué documentos debo presentar para cobrar mi seguro?
- ¿Qué documentos se deben presentar para postular al examen de corredor de seguros generales y vida y en qué plazo?
- ¿Qué es el deducible en una póliza?
- ¿Qué es un corredor de seguros?
- ¿Qué es un rescate en seguros?
- ¿Qué pasa con las pensiones si la compañía de seguros es declarada en quiebra?
- ¿Qué situaciones puede considerar la póliza en caso de falta del pago de la prima del asegurado?
- ¿Qué son los seguros? ¿Para qué me sirven?
- ¿Qué tipo de seguros pueden ser de mi utilidad teniendo en cuenta mi situación particular?
- ¿Qué trámite se debe realizar para aceptar una oferta de pensión?
- ¿Qué vigencia tienen las ofertas de pensión realizadas fuera del Sistema (SCOMP)?
- Reporté un siniestro y la aseguradora dice que no corresponde el pago ¿Qué puedo hacer?
- Reporté un siniestro y la aseguradora me pagó menos ¿Por qué si mi póliza dice que cubre el 100%?
- ¿Se debe pagar por rendir el examen para ser corredor de seguros generales y de vida?
- ¿Se imparten los cursos para corredores de seguros en provincia?
- ¿Se puede ver el examen en caso de reprobación?
- ¿Si no pagué mi seguro me pueden cancelar mi póliza? ¿Hay plazo?
- ¿Todos los seguros me sirven?
- ¿Un corredor de seguros de renta vitalicia puede vender además seguros de vida?