Clasificadoras de Riesgo

Se encargan de clasificar el riesgo de los valores de oferta pública y otras actividades autorizadas por la CMF.
Rol en los mercados de valores
- Entidades de apoyo a la información.
Características
El objeto es básicamente clasificar los valores de oferta pública. Si bien la clasificación de riesgo de los títulos representativos de deuda tiene carácter obligatorio - dos clasificaciones para bonos y una para efectos de comercio - la de los títulos representativos de capital -acciones, cuotas de fondos mutuos, cuotas de fondos de inversión- es de carácter voluntario.
Para los inversionistas, es un medio que facilita la búsqueda y evaluación de alternativas de inversión, porque dada una escala de riesgo definida, los inversionistas pueden conocer de una forma aproximada el riesgo de los valores ofrecidos en el mercado.
A partir de lo anterior, emisores e inversionistas pueden realizar de una forma más eficiente la fijación de precios de los valores ofrecidos en los mercados.
Ayuda en el manejo de portafolios de inversiones, pues el inversionista puede distribuir su cartera en distintos niveles de riesgo, basado en la relación riesgo/ retorno.
Desde el punto de vista de la regulación:
- Para algunas industrias -fondos de pensiones, fondos mutuos y fondos de inversión- permite establecer limitaciones respecto en qué y hasta cuánto invertir en función del nivel de riesgo de los valores.
- En lo que dice relación con la industria bancaria, su uso permite valorar las carteras de inversión de dichas instituciones, pudiendo así estimar si ellas cumplen o no con las necesidades mínimas de capital.
La escala de clasificación está definida por ley, y los lineamientos generales de las metodologías de clasificación están definidas por Norma de Carácter General.
La clasificación de riesgo que realicen, sea ella obligatoria o voluntaria, debe ser continua e interrumpida.
A fin de garantizar la independencia de sus opiniones, se debe dar cumplimiento a una serie de requisitos tendientes a que las decisiones de clasificación estén libres de conflictos de interés.
El costo del servicio de clasificación es de cargo de los emisores de valores.
Realizan actividades complementarias autorizadas por la CMF, descritas en la NCG N°362 de 2014.
Relación con la CMF
El marco regulatorio de las Clasificadoras de Riesgo es el Título XIV de la Ley N° 18.045, sobre el Mercado de Valores. Lo anterior está complementado a través de diversas Normas de Carácter General y Circulares emitidas por la CMF, referentes a materias tales como requisitos de inscripción, estados financieros, información continua sobre clasificaciones, informes de clasificación, entre otras materias.
Deben ser sociedades de personas, deben estar inscritas en el Registro de Clasificadoras de Riesgo que lleva la CMF, y contar con un patrimonio mínimo de UF 5.000.
El Mercado de Valores

En este mercado, los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y las empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. Ambos grupos negocian valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de intermediarios (agentes, corredores y bolsas de valores).

Marco regulatorio del mercado de valores
La principal ley que regula este mercado es la Ley del Mercado de Valores.

Los actores del Mercado de Valores
En el Mercado de Valores interactúan los oferentes, demandantes, fiscalizadores e intermediarios de instrumentos de inversión o valores.
Acceso a normativa sobre la clasificación de riesgo
Acceso a normativa asociada a la clasificación de riesgo.
Acceso a normativa sobre las Clasificadoras de Riesgo
Acceso a normativa asociada a las Clasificadoras de Riesgo.
Circular N° 1535 y modificaciones
Instruye sobre: I) Actualización de clasificaciones de riesgo de valores de oferta pública. II) Contenidos y periodicidad de envio de información y documentación a esta Superintendencia. Deroga las circulares N° 802/88 y N° 942/90.
Ley N° 18.045 del Mercado de Valores
Incluye modificaciones introducidas por la Ley N° 21.276, publicada en el Diario Oficial de 19 de octubre de 2020.
Norma de Carácter General N° 361
Normas sobre inscripción de entidades clasificadoras de riesgo y sus procedimientos de clasificación. Deroga Normas de Carácter General N°22 de 1988 y N°25 de 1988 y sus modificaciones.
Trámites y servicios en esta Comisión (CMF)
Consulta sobre información general de temas de valores
Infórmese acerca de temas del mercado de valores de su interés.
Consulta sobre información general relacionada con Bancos e Instituciones Financieras
Realice una consulta sobre información general relacionada con Bancos e Instituciones Financieras.
Legislación sobre el mercado de valores
Revise la legislación que regula el mercado de valores chileno.
Reclamos contra Bancos e Instituciones Financieras ante la CMF
Presente un reclamo en contra de bancos e instituciones financieras ante la CMF
Reclamos en contra de entidades de valores ante la CMF
Reclame ante la CMF por problemas relacionados con el mercado de valores.
Registro de Entidades Clasificadoras de Riesgo
Infórmese acerca de las Clasificadoras de Riesgo registradas ante la CMF.
Sitios relacionados
Registro de las Clasificadoras de Riesgo
Listado de las Clasificadoras de Riesgo registradas en la CMF.