Sociedades Administradoras Generales de Fondos

Son sociedades anónimas especiales, cuyo objeto exclusivo es la administración de recursos de terceros. Sin perjuicio de lo anterior, las administradoras pueden realizar otras actividades complementarias a su giro que les autorice la Comisión.
Rol en el mercado de valores
- Demandante de valores.
Características
Las administradoras Generales de Fondos son demandantes de valores, a través de los fondos y carteras de terceros que administran.
Son sociedades anónimas especiales que se constituyen para la administración de recursos de terceros a través de Fondos Mutuos, Fondos de Inversión y Carteras de Terceros (de aquellas sometidas a la fiscalización de esta Comisión), regidos por la Ley N° 20.712.
Las administradoras son responsables por la administración de los recursos de los fondos, por cuenta y riesgo de los aportantes.
Por la gestión de los fondos, las administradoras pueden cobrar a estos aquella remuneración que establecen los reglamentos internos de cada uno de ellos.
Relación con la CMF
Los fondos y sus administradoras son fiscalizados por la CMF y se rigen por las disposiciones de la Ley N° 20.712, las del Reglamento y, en subsidio, por las que establecen sus respectivos reglamentos internos.
La CMF tiene, para esos efectos, todas las facultades que le confiere su ley orgánica y puede examinar sin restricción alguna todos los libros, carteras y documentos mantenidos por la administradora y solicitar todos los datos y antecedentes que le permitan imponerse del estado y solvencia de la administradora, del desarrollo de la gestión de recursos efectuada por ésta y del estado de las inversiones del fondo, pudiendo ordenar las medidas que fueren necesarias, para corregir las deficiencias que encontrare.
Las administradoras están sujetas a las siguientes reglas especiales:
a) Se forman, existen y prueban de conformidad a lo establecido en el artículo 126 de la ley N° 18.046, siéndoles aplicables los artículos 127, 128 y 129 de la misma ley.
b) Deben incluir en su nombre la expresión "Administradora General de Fondos".
c) Deben mantener permanentemente un patrimonio no inferior al equivalente a 10.000 unidades de fomento, el que deben acreditar y calcular en la forma que determine la CMF.
d) Sólo pueden iniciar sus funciones una vez que hayan acreditado a satisfacción de la CMF que cumplen los requisitos legales y que cuentan con las políticas, procedimientos y controles que ésta requiera, mediante norma de carácter general, para resguardar adecuadamente los intereses de los partícipes y recursos de los fondos.
e) Transcurrido un año contado desde su autorización de existencia, la administradora debe tener, al menos, un fondo que cumpla las condiciones relativas al patrimonio y número de partícipes establecidas en la Ley, debiendo mantener permanentemente tal condición. En caso contrario, la administradora deberá disolverse, procediéndose a su liquidación de conformidad con lo dispuesto en la Ley. El directorio de la administradora deberá comunicar este hecho a la CMF dentro de los cinco días hábiles siguientes de su ocurrencia. Adicionalmente, el directorio deberá realizar las gestiones pertinentes para que se tome nota de esta circunstancia al margen de la inscripción de la sociedad y se informe mediante publicación, por una sola vez, en el Diario Oficial.
El Mercado de Valores

En este mercado, los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y las empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. Ambos grupos negocian valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de intermediarios (agentes, corredores y bolsas de valores).

Marco regulatorio del mercado de valores
La principal ley que regula este mercado es la Ley del Mercado de Valores.

La ruta del negocio en Fondos Mutuos
Primero se selecciona el fondo y luego, la Administradora en la cual se invertirá.

Los actores del Mercado de Valores
En el Mercado de Valores interactúan los oferentes, demandantes, fiscalizadores e intermediarios de instrumentos de inversión o valores.

Los distintos tipos de Fondos Mutuos
Existen ocho tipos de Fondos Mutuos que se diferencian por sus objetivos de inversión.
Acceso a la normativa sobre las Sociedades Administradoras Generales de Fondos
Acceso a la normativa asociada a las Sociedades Administradoras Generales de Fondos.
Decreto Supremo N° 1.334 de 1995, del Ministerio de Hacienda
Reglamenta los Títulos I, II y VI de la Ley N° 19.281 sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa.
D.S. N° 129
Reglamento sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales (rige a contar del 1° de mayo de 2014).
Ley N° 18.045 del Mercado de Valores
(actualizada con modificaciones de ley 20.720 y con vigencia a partir del 9 de octubre de 2014).
Ley N° 18.046 de Sociedades Anónimas
Incluye modificaciones introducidas por la Ley N° 21.130 publicada en el Diario Oficial el 12 de enero de 2019.
Ley N° 19.281
Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa (actualizada con modificaciones de ley 20720 de 09/01/2014).
Ley N° 20. 712
Sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales
Norma de Carácter General N° 365
Establece contenidos mínimos de reglamentos y textos de contratos de fondos.
Norma de Carácter General N° 368
Regula la forma y el contenido del Registro de Aportantes. Deroga Circular N°2025 de 2011 y sus modificaciones.
Norma de Carácter General N° 376
Imparte instrucciones sobre las condiciones mínimas de información, regulación y supervisión que deben cumplir las inversiones de los fondos mutuos y fondos de inversión.
Norma de Carácter General N° 412 y modificaciones
Establece forma, periodicidad y exigencias que deben cumplirse para efectos de la acreditación de conocimientos.
¿Dónde se pueden obtener los estados financieros de una Administradora General de Fondos?
En nuestro sitio Web debe seleccionar en la página de Mercado de Valores / Entidades Fiscalizadas a las Sociedades Administradoras Generales de fondos, elegir a alguna Administradora del listado y seleccionar la pestaña "información financiera".
¿Dónde se puede obtener información acerca de un determinado Fondo Mutuo, por ejemplo, su política de inversión, remuneración, comisiones, etc.?
Se puede obtener información de un determinado fondo mutuo en su:
- Reglamento Interno: características generales del fondo, política de inversión y diversificación, política de endeudamiento, garantía, series, remuneraciones, comisiones y gastos, suscripción, rescate y valorización de cuotas.
- Contrato General de Fondos: identificación de las partes, aportes y rescates, información al partícipe, planes de suscripción y rescate de cuotas adscritos, declaraciones.
- Contrato de Promesa: identificación de las partes contratantes, lugar y fecha de celebración, monto del aporte prometido, plazo en que deberá efectuarse el aporte y las condiciones bajo las que se convertirá ese monto en cuotas.
Adicionalmente, la Administradora deberá proveer al partícipe de un Folleto Informativo cada vez que éste efectúe aportes a un fondo mutuo, el cual deberá contener en forma concisa y en un lenguaje no técnico, información sobre las características esenciales del fondo que permita a los inversores comprender su naturaleza y riesgos y, por ende, tomar una decisión informada acerca del fondo mutuo.
El Folleto Informativo contiene la siguiente información:
- Identificación del fondo, de la serie y de la sociedad administradora a que se refiere.
- Identificación de las series de cuotas, sus características y diferencias de costos e indentificar aquella serie que tiene menor remuneración.
- Objetivo del fondo.
- Tipo de inversionista al cual está dirigido el fondo.
- Riesgos inherentes a las inversiones.
- Existencia de beneficios tributarios.
- Rendimientos históricos.
- Simulación de escenarios.
- Resumen de costos.
- Plazo de pago de rescates y de duración del fondo.
- Fiscalización.
- Información del fondo.
¿Qué es un fondo mutuo?
Un Fondo Mutuo es un fondo que permite el rescate total y permanente de las cuotas, y que las paguen en un plazo inferior o igual a 10 días.
Se encuentran regulados por la Ley N° 20.712 y por sus respectivos reglamentos internos depositados en el Registro que lleva esta Comisión.
¿Quién administra los fondos mutuos?
La administración de los fondos mutuos es ejercida por sociedades anónimas especiales, cuyo exclusivo objeto sean la administración de recursos de terceros, y su fiscalización corresponderá a esta Comisión.
Estas sociedades podrán ser Administradoras Generales de Fondos.
La sociedades administradoras se regirán por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables a las sociedades anónimas abiertas, por la Ley N° 20.712 y por la normativa impartida por la CMF.
¿Quién fiscaliza a los Fondos Mutuos y las Administradoras Generales de Fondos?
La CMF exige la entrega de información periódica de carácter legal, financiera y contable referente a los fondos y sus administradoras, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas establecidas para ellos. Por ejemplo, la revisión del valor diario de la cuota, los estados financieros de los fondos mutuos mensuales y los de las administradoras en forma trimestral.
Asimismo, deben comunicar a la CMF cualquier cambio en la administración, remuneraciones, reglamentos, entre otros.
Trámites y servicios en esta Comisión (CMF)
Consulta sobre información general de temas de valores
Infórmese acerca de temas del mercado de valores de su interés.
Legislación sobre el mercado de valores
Revise la legislación que regula el mercado de valores chileno.
Presidentes, Directores, Gerentes, Ejecutivos Principales, Administradores y Liquidadores de sociedades
Infórmese acerca de las personas que administran sociedades inscritas en la CMF.
Reclamos en contra de entidades de valores ante la CMF
Reclame ante la CMF por problemas relacionados con el mercado de valores.
Sitios relacionados
Estado de la situación financiera de los Fondos para la Vivienda
Consulte información estadística sobre la situación financiera de los Fondos para la Vivienda.
Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos
Acceso al sitio web de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. (AAFM), una organización gremial que agrupa a las Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos que operan en el país.
Listado de las Sociedades Administradoras Generales de Fondos
Consulte el listado de Sociedades Administradoras Generales de Fondos.
Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión
Acceda al sitio web de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI).